Lucero Challapa Pinto es Licenciada en Planificación del Territorio y Medio Ambiente, trabaja como consultora independiente y es auxiliar en la Facultad de Arquitectura en la Universidad Mayor de San Simón. Colaboró con 8 puntos de Cochabamba, Bolivia.
«Participé porque es un tema que me interesa, así lo refleja mi tesis “Mercado de suelo urbano, sus patrones de localización y la construcción de un modelo socio espacial». Cochabamba es uno de los centros dinámicos del mercado inmobiliario puesto que la oferta supera a otras ciudades del país y funciona casi sin intervención del Estado, que no posee mecanismos de gestión urbana. La experiencia fue de entera gratificación, me permitió tener acceso a la plataforma GIS Cloud, que particularmente no conocía y me parece genial, ya que permite crear mapas utilizando diferentes proveedores y compartir datos espaciales.
Hola a todos los voluntarios e integrantes de ésta idea. Desde ya un gusto que me hayan permitido participar. Sin estar directamente vinculado o relacionado al tema tasación de inmuebles urbanos, me pareció oportuno acceder a conocer mas sobre ésta herramienta Gis Cloud, que lo había visto un poquito por arriba en un curso anterior. Tenía unos datos de referencias sobre valores de inmuebles «por las dudas», pero al cargarlos y visualizarlos con su ubicación geográfica, el tema cambia…. En mi caso particular, tengo la posibilidad de cargar y visualizar datos de inmuebles de localidades pequeñas de mi departamento y que están a mas de 30km., 40km. y 90 km. aproximadamente de la localidad donde vivo y que pertenecen a mi departamento. Esto ayudaría mucho, tanto al sector estatal como al sector privado involucrado en el tema. Espero poder cargar algún valor mas, en lo que resta. Saludos a todos. Walter. Monte Caseros Provincia de Corrientes. Rep. Argentina. Cualquier consulta a su disposición. waltermarkotich@hotmail.com
Me gustaMe gusta
Estimado Walter
Es un gusto tenerte entre nuestros voluntarios. Muchas gracias por todos tus aportes!
Saludos cordiales
Me gustaMe gusta
Walter,
Un gusto estar nuevamente en contacto! Me sumo a los saludos de Sergio y adelante con la información que puedas continuar aportando! No olvides que el mapa que estamos elaborando, al menos en esta instancia, es para conocer el valor del «suelo urbano», eso es importante para no distorsionar los análisis y estudios que llevaremos adelante.
Gracias, y seguimos!
Mario Piumetto
Me gustaMe gusta
Lucero, excelente aporte para Cochabamba. Esta base de información permitirá conocer mejor los valores del suelo en tu ciudad y cómo se comportan con relación a otras ciudades similares, gracias por tu aporte! La red de voluntarios ya ha generado más de 1.200 datos de toda la región… Seguimos!
Me gustaMe gusta