Desde hoy y hasta el 30 de noviembre se encuentra abierto el Mapa de Valores del Suelo 2017, donde voluntarios e instituciones de toda la región pueden aportar información de sus mercados de suelo urbano.
Ya consultaste los datos de 2016? Más de 3.000 datos georreferenciados de 16 países, aportados por 180 voluntarios a lo largo de toda la región, nos ayudan a conocer mejor los valores del suelo en nuestras ciudades. Vista el mapa y no dejes de explorar ciudades donde los voluntarios se destacaron! Por ejemplo, Curitiba, Brasil (259 datos!), San José de Costa Rica (97 datos!) y Tegucigalpa, Honduras (74 datos!).
La próxima semana publicaremos una síntesis del reporte de 2016 y el conjunto de datos para su descarga.
Hay muchos datos de los mercados inmobiliarios, pero la diversidad y dispersión de fuentes obstaculizan su sistematización y el desarrollo de estudios comparativos. Por esta razón, disponer de un sitio con datos de los mercados y su evolución, de acceso libre, es relevante para el trabajo con políticas urbanas.
La participación es libre y voluntaria, y está dirigida a estudiantes, académicos, profesionales y funcionarios públicos, como también a instituciones públicas y privadas vinculadas a la gestión de políticas de suelo. Ingresa al menú “Cómo participar” y comienza a aportar datos desde hoy al Mapa de Valores del Suelo, un “mapa socialmente construido”.