Un observatorio consiste en una institución u organización que recopila, analiza e interpreta determinada información, con el fin de mejorar su conocimiento y de constituirse en una herramienta valiosa para el trabajo de organismos públicos, académicos u otras organizaciones sociales.
Los observatorios comparten algunas características generales, siendo algunas de ellas:
- Especialización en una actividad o tema determinado.
- Búsqueda y obtención de información de factores relevantes, combinando distintas fuentes como organismos públicos, asociaciones sectoriales, la oferta/demanda, etc.
- La recolección de datos tiene carácter periódico.
- La sistematización y compilación de información se realiza en distintos periodos, posibilitando la comparación de los datos y el seguimiento de la evolución del mercado.
En el caso del Mapa de Valores del Suelo en América Latina, el objetivo es contribuir a la transparencia de los mercados de suelo y así conocer, por ejemplo: valores de referencia o estimados, análisis temporales (con valorización o no), análisis comparados (ciudades vs. otras ciudades y otros países), relación de valores con ingresos promedios (para cuantificar las dificultades de «acceso al suelo»), etc.
Súmate y sé parte de este proyecto!
A continuación, algunos observatorios que estudian diversos aspectos y realidades territoriales:
Observatorio de Fenómenos Urbanos y Territoriales, Argentina
Un comentario sobre “La importancia de los Observatorios”