Contribución:
Ana Cristina Theisges, Hatan Pinheiro Silva y Tiago Umberto Pazolini
La Nota es un resumen del artículo presentado en el 14º Congreso de Catastro Multifinalitario y Gestión Territorial (COBRAC 2020), donde se presentan los resultados obtenidos de un análisis exploratorio del mercado de suelo en Florianópolis, Santa Catarina – Brasil, con base en los datos disponibles en la plataforma Valores del Suelo en América Latina.
El trabajo fue elaborado por los estudiantes del Máster del Postgrado en Ingeniería del Transporte y Gestión Territorial (PPGTG) de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC), Ana Cristina Theisges y Hatan Pinheiro Silva, por el Máster en Ingeniería del Transporte y Gestión Territorial, Tiago Umberto Pazolini, bajo la dirección del profesor Dr. Everton da Silva. Los autores también son miembros del Grupo de Observación y Transformación del Territorio (GOTT).
El análisis consideró 699 puntos georreferenciados disponibles en la plataforma para los años 2016, 2017, 2018 y 2019, los cuales estaban contenidos dentro de los límites del municipio, como se muestra en la Figura 1:

Los datos fueron recopilados para obtener la estratificación por distrito administrativo del municipio y comparar el valor promedio de la tierra en US$/m². También se calcularon medidas de tendencia central y se verificó la variación del dólar en el período analizado, factor a considerar, ya que es posible tener una variación considerable de la moneda local en períodos cortos.
Según la Tabla 1, el promedio general del valor de la tierra en el municipio de Florianópolis considerando muestras de los 4 años, fue de US$ 343/m², siendo el distrito con el valor promedio mínimo Barra da Lagoa (US$ 118/m²) y el máximo Canasvieiras (US$ 718/m²). El distrito de Canasvieiras tuvo los valores promedio más altos en los 3 años en los que se recolectaron puntos para el área: 2016 (US$ 2.520/m²), 2017 (US$ 858/m²) y 2019 (US$ 386/m²).
En el caso de Florianópolis, 2019 es el único año que tiene puntos de muestra en todos los distritos. Considerando sólo muestras de este año, el ranking de los 5 distritos con mayor valor promedio es Canasvieiras (US$ 386/m²), seguido de Sede Continental (US$ 324/m²), Sede Insular (US$ 265/m²), Campeche (US$ 260/m²) y Santo Antônio De Lisboa (US$ 249/m²).
Tabla 1 – Medidas de tendencia central general (compiladas 2016 a 2019) y promedio de 2019. En base a datos de Valores del Suelo en América Latina (https://valorsueloamericalatina.org/).

Un factor importante relacionado con los datos proporcionados por la plataforma es la variación del dólar en el período de recolección de datos. En el caso de Brasil, la inestabilidad política y económica de los últimos años indica que el valor del dólar se refleja directamente en los datos, ya que el relevamiento se realiza en moneda local y se convierte a dólares cuando se incorpora en la plataforma
El trabajo sirvió como análisis preliminar, proporcionando una visión general del mercado inmobiliario, confirmando las percepciones empíricas relacionadas con el turismo local y demostrando el potencial de los observatorios del mercado inmobiliario. Los datos de la plataforma Valores del Suelo en Latinoamérica fueron fundamentales para la realización de la investigación y pueden contribuir a trabajos futuros, así como a una nueva comparativa en Florianópolis.
El artículo completo fue publicado en COBRAC 2020 y está disponible en el sitio del congreso: cobrac.ufsc.br
Muy buenas noches. Ante todo un gran saludo desde Bogotá
El motivo de mi mensaje a ustedes,es comunicarme atraves de esté medio ya que estoy muy interesada en los estudios que ustedes han realizado sobre los valores del suelo en América Latina, Pues en estos momentos realizó una tesis doctoral sobre Metodología para elaborar planta de Valores de la tierra con fines fiscales para Venezuela. Ahora estoy en Bogotá revisando metodología pues se ha hecho difícil el estudio en Venezuela.
Soy Ingeniero Geodesta y estudio en el posgrado de ingeniería de
La universidad del zulia. LU Z.
Gracias de antemano por la información que ustedes me puedan facilitar.
Atte. María Marcia linares.
Me gustaMe gusta