Cada año, el Mapa de Valores del Suelo en América Latina sistematiza datos georreferenciados de nuestras ciudades a través de la participación colaborativa (crowdsourcing) de voluntarios e instituciones de toda la región. Al finalizar cada edición, los aportes son puestos a disposición de todos, para visualizarlos sobre el mapa o para descargarlos libremente.

La Ed. 2020 fue la más exitosa, con 22.580 datos ¿Cómo participar de la Edición 2021?

La propuesta principal es sumarte como «voluntario«, levantando valores de la tierra urbana o registrando datos que ya posees a partir de una investigación o tu trabajo profesional. También puedes participar como «referente local«, colaborando además con la difusión en tus redes profesionales o académicas, y promoviendo la participación de voluntarios en tu ciudad. Una tercer vía es sumar a tu «institución» o vincularnos con una institución, con el fin de que compartan datos que relevan cada año en su observatorio o que fueron parte de algún proyecto específico del Catastro.

La participación es libre y voluntaria, y está dirigida a académicos, estudiantes, profesionales, agentes inmobiliarios y funcionarios públicos, como también a instituciones públicas y privadas involucradas con la gestión territorial y urbana.

En «cómo participar» encontrarás toda la información para ser parte del Mapa de Valores del Suelo en América Latina, un mapa «socialmente construido».

¡Sumate a la Ed. 2021 del Mapa!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.