Un grupo de profesionales y técnicos de INEGI (Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía de México), con sede principal en Aguascalientes, participan desde 2018 como voluntarios en la iniciativa Valores del Suelo en América Latina. Desde sus inicios han aportaron 1.160 datos de valor de suelo de la ciudad y alrededores, siendo uno de los grupos de voluntarios más activos de la región.

En 2021 triplicaron el volumen de datos relevados, llegando a casi 600 datos sistematizados en la plataforma; incorporando incluso, más localidades. En esta nota, el equipo nos cuenta en primera persona, la tarea llevada adelante y los resultados obtenidos.

Vale un agradecimiento especial a Teresa Estela Gutiérrez Padilla y Francisco Carrasco Rosales, que desde hace 4 años impulsan y coordinan estas participaciones, confiando en el valor de la “información geográfica voluntaria” (Volunteered Geographic Information – VGI).

Organización de equipos y ciudades relevadas

En 2021 se decidió incluir algunas zonas conurbadas de la ciudad de Aguascalientes, además de dos ciudades cercanas: León, en el estado de Guanajuato, y la ciudad capital de Zacatecas. La distribución de las áreas y equipos, quedó de la siguiente manera:

  • La ciudad de Aguascalientes se distribuyó en 4 cuadrantes, considerando que se tienen dos avenidas principales que dividen la ciudad, en las direcciones norte-sur y este-oeste.
  • Las áreas conurbadas de los municipios de Jesús María y San Francisco de los Romo.
  • Ciudad de León, Guanajuato, se dividió en zona norte y zona sur.
  • Capital de Zacatecas, se dividió en zona norte y zona sur.

Participaron un total de 9 personas, los cuales se dedicaron a la captación de la información:

  • Irma de León Ruiz Esparza
  • Zayna Leticia Herrera Santoyo
  • Yahaira Viridiana Rodríguez Ponce
  • María Virginia Gaona Banda
  • Denisse Natalie García Coronado
  • Rafael Núñez Manzanares
  • José Luis Tristán Espino
  • Víctor Loshimar Rodríguez
  • Jorge Eduardo Hernández Tiscareño

Trabajos realizados y resultados obtenidos

Durante noviembre se recabó información de 478 predios en la ciudad de Aguascalientes, y las zonas conurbadas, con los municipios de Jesús María y San Francisco de los Romo. En la ciudad de Zacatecas se capturaron un total de 76 predios y en la ciudad de León, Guanajuato, se capturaron un total de 40 registros, dando un total de 594 predios; esto, con el objetivo de lograr un mayor alcance en los estados de la república que participan de esta iniciativa.

Para la obtención se los datos se consultaron diversas fuentes de información, por ejemplo:

  1. Facebook, a través de Marketplace.
  2. Mercado Libre, en su versión de venta de terrenos y viviendas.
  3. Contacto directo con promotores de ventas en inmobiliarias.
  4. Contacto directo con particulares, previa detección de anuncios de venta de inmuebles.

Se verificó la localización de los predios a través de Google Maps y posteriormente se registraron en el Mapa de Valores de Suelo en América Latina.

De los casi 600 predios, más del 97% se capturaron satisfactoriamente, logrando lo anterior con el apoyo de imágenes, fotografías de fachadas, así como la numeración de los inmuebles.

Entre las lecciones aprendidas vale destacar que un porcentaje de predios no se pudo capturar, debido a:

  • Que no se contaba con la ubicación específica del mismo.
  • Las páginas en internet generalmente ofertan inmuebles; algunos proporcionan información de superficie de terreno y de construcción además del valor monetario. Sin embargo, las ubicaciones en sus mapas son ambiguas y deben realizarse labores de investigación para dar con el predio exacto.
  • En ocasiones se proporcionan direcciones más concretas, pero no medidas de terreno o de construcción o valor monetario, lo que implica efectuar un trabajo mayor de búsqueda de los datos esenciales.
  • En ciertas áreas, aún cuando se tienen valores de inmuebles y medidas de terrenos, no es posible ubicarlos por estar en cotos cerrados o ser zonas residenciales de acceso restringido.

¿Conoces cuánto vale el suelo urbano en Aguascalientes, México, y alrededores? ¿Y cómo se ha comportado el mercado durante 2018, 2019, 2020 y 2021? Visita el mapa!

Un comentario sobre “Voluntarios del INEGI triplicaron su participación en 2021

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.