Por Camila Garmendia

Queremos anunciar que se encuentran disponibles para su libre descarga los datos correspondientes a la edición 2018, haz click en el siguiente link.  Durante el segundo semestre el mapa culminó con más de 13.000 datos provenientes de aportes voluntarios y lotes de información brindados por distintas instituciones localizadas a lo largo de América Latina.

Teniendo en cuenta la participación de voluntarios, las principales ciudades de la edición están representadas por Barranquilla, Colombia con 180 datos, El Alto/La Paz, Bolivia con 123 datos, Aguascalientes, México con 116 datos, Escazú, Costa Rica con 108 datos y Puebla, México con 90 datos.

La colaboración institucional también fue un insumo clave y significativo al momento de registrar información. Las instituciones que participaron  son las siguientes: Ministerio de Finanzas del Gobierno de la Provincia de Córdoba, Argentina con 5.646 datos; Municipalidad de Córdoba, Argentina con 2.058 datos; Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador con 948 datos; Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador, El Salvador con 801 datos; Prefeitura de Belo Horizonte, Brasil con 626 datos; Administracion Gubernamental de Ingresos Públicos de Buenos Aires ciudad, Argentina con 388 datos, Prefeitura de Fortaleza, Brasil con 377 datos; Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, Bolivia con 311 datos.

El control sobre la calidad de los datos se basó en el análisis de consistencia topológica, identificando puntos erróneamente posicionados, puntos duplicados o sin extensión. También, se realizó el análisis de consistencia lógica, identificando errores de carga en la información. Asimismo, se verificó la pertenencia de las muestras a las respectivas ciudades a partir de un análisis de proximidad de la distancia al centro físico de la localidad, información que se puede encontrar en la tabla de atributos. En una segunda etapa, se depurarán los datos teniendo en cuenta un análisis estadístico.

Agradecemos a todos por su colaboración y los invitamos a que se sumen a esta nueva edición del Mapa de América Latina.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.